TEORÍA DEL
ESTADO O CIENCIA POLÍTICA
Varios escritores
interpretan desde perspectivas diferentes la Teoría del Estado y la Ciencia
Política, según el Abogado Paul Antonio Coca Suarez Arana, en las universidades
del Oriente la denominan “Ciencias Políticas” y en las universidades del
Occidente “Teoría del Estado”, realizaremos un análisis detallado de los dos
términos para arribar a una conclusión.
Maquiavelo será el primero en
introducir el término “stato” (estado), esta disciplina o este término como
objeto de estudio comenzará a estructurarse con la conformación de los primeros
consejos[1], La teoría del
estado comienza a dar sus primeros pasos con la cameralística alemana del siglo
XVIII, que comprendía además de la propia teoría del estado la ciencia política y todo
lo que ella englobaba entonces, posteriormente la teoría del estado se iría independizando,
apareciendo así unida a la gran expansión de la iuspublicistica alemana del S.
XIX. En este estudio es importante destacar la Teoría General del Estado, y en la que
explica que dentro del derecho se van a estudiar las normas que salen del
estado. Héller incorpora un estudio mucho más sencillo del Estado (pero más
difícil de comprobar), en el que nos explica que no basta con las instituciones
sino que hay que incorporar al que obedece. Debido a esto la Teoría General del Estado pasará a llamarse Teoría del Estado.
La “Teoría del Estado” es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una eclosión del derecho publico en Alemania a
principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno llamado Estado.
La ciencia
es el conjunto de técnicas y modelos que permite organizar el conocimiento sobre una
estructura de hechos objetivos. La política,
por su parte, es una actividad ideológica
destinada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio
del poder para la resolución de conflictos, por otra parte, es
posible distinguir entre las ciencias formales (sin contenido concreto, como la matemática), las ciencias naturales (estudian
la naturaleza, como la geología) y las ciencias sociales (se
encargan de analizar los fenómenos de la cultura y la sociedad,
como la historia).
Dicho esto, podemos afirmar que la “Ciencia
Política” es una ciencia social que se dedica al estudio de la actividad
política como un fenómeno universal y necesario. La ciencia política también se
encarga de desarrollar la Teoría del Estado, la principal forma de organización
social.
En 1949, la
recientemente creada Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) solicita que en la ciudad de París (Francia) se
reúnan los más destacados expertos y estudiosos con la finalidad de tratar de
redefinir y acotar su objeto de estudio. Las deliberaciones concluyen con la
confección de la célebre “Lista Tipo”[2],
elaborada bajo una fuerte influencia del pensamiento anglosajón. Esta Lista
Tipo sería un interesante resumen de los temas que la Ciencia Política debe
ver, y contribuyó al desarrollo, Dicha Lista constituye tan sólo una mera
enumeración de temas en el sentido que no encierra un concepto esencial o
distintivo de lo político sigue siendo, a pesar de más de medio siglo de vida,
un obligado punto de referencia para la elaboración de marcos teóricos y la
confección de los programas universitarios.
Según Paul Coca
Suarez, la Ciencia Política o Teoría del Estado, como toda ciencia, se
relaciona con distintas ciencias y, en ocasiones, hasta se mezcla con otras, apareciendo
en el mejor de los casos como una superposición de algo, como el caso que
veíamos inicialmente la confusión que se genera con las ramas de Historia del
Pensamiento Político y Derecho Político pero ello no hace más que enriquecer a
esta ciencia[3].
La Ciencia Política
es muy importante ya que mantienen al mundo trabajando, mediante la relación de
poder que se da entre los gobernantes y gobernados y que hacen que una sociedad
prospere o empeore.
La Ciencia Política
otorga los instrumentos doctrinales para la aplicación de la misma; la práctica
depende de los gobernantes y de los gobernados, puesto que los primeros deben
responder al mandato popular de los segundos.
BIBLIOGRAFÍA.
Coca Suarez Arana Paul Antonio, (2011), Apuntes
de Teoría del Esta
No hay comentarios:
Publicar un comentario